Jubiladas de Huétor Tájar mejoran su salud física y psíquica gracias al flamenco

Bienestar Social

El Centro de Participación Activa clausura hasta el próximo mes de septiembre sus clases de flamencoterapia, en las que participan una veintena de mayores, que mejoran sus problemas de artrosis, mareos, depresión y autoestima gracias al baile

Más de una veintena de mayores de Huétor Tájar están mejorando sus problemas de salud gracias a las clases de flamencoterapia organizadas por el Centro de Participación Activa del municipio, que el Ayuntamiento ha finalizado hasta el próximo mes de septiembre.

Las clases tienen lugar un día a la semana, y en ellas la profesora enseña a los vecinos y vecinas, algunos de ellos con más de 80 años, a realizar estiramientos musculares y de espalda, aminorando sus dolores de artrosis y hasta los mareos al ritmo de la música flamenca.

Gracias a la flamencoterapia, los mayores mejoran también la circulación de la sangre, trabajan el suelo pélvico y previenen la incontinencia urinaria, ya que las clases combinan el uso de las castañuelas, el abanico y el mantón de Manila para que los alumnos, en su mayoría mujeres, aprendan los elementos básicos del flamenco mediante coreografías que les ayudan a mejorar sus problemas de autoestima y depresión.  

La Casa de la Cultura ha acogido la gala de fin de curso del taller de flamencoterapia, en la que las alumnas han realizado una exhibición de todo lo aprendido este año.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Encarni Redondo, señala que estas clases de flamencoterapia “han sido todo un éxito en el municipio desde que las pusimos en marcha hace algunos años, y en ellas los jubilados también aprenden a relacionarse y hacen nuevas amistades”. Las clases volverán a impartirse en el Centro de Participación Activa hueteño el próximo mes de septiembre.