Funciones órganos de gobierno

Pleno

Funciones

1. Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones:

a) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
b) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada por éste, que será pública y se realizará mediante llamamiento nominal en todo caso y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general.
c) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. Tendrán en todo caso naturaleza orgánica:
La regulación del Pleno.
La regulación del Consejo Social de la ciudad.
La regulación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
La regulación de los órganos complementarios y de los procedimientos de participación ciudadana.
La división del municipio en distritos, y la determinación y regulación de los órganos de los distritos y de las competencias de sus órganos representativos y participativos, sin perjuicio de las atribuciones del Alcalde para determinar la organización y las competencias de su administración ejecutiva.
La determinación de los niveles esenciales de la organización municipal, entendiendo por tales las grandes áreas de gobierno, los coordinadores generales, dependientes directamente de los miembros de la Junta de Gobierno Local, con funciones de coordinación de las distintas Direcciones Generales u órganos similares integradas en la misma área de gobierno, y de la gestión de los servicios comunes de éstas u otras funciones análogas y las Direcciones Generales u órganos similares que culminen la organización administrativa, sin perjuicio de las atribuciones del Alcalde para determinar el número de cada uno de tales órganos y establecer niveles complementarios inferiores.
La regulación del órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.
d) La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales.
e) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal; la creación o supresión de las entidades a que se refiere el artículo 45 de esta ley; la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de denominación de éste o de aquellas Entidades, y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo.
f) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.
g) La determinación de los recursos propios de carácter tributario.
h) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de personal, así como la autorización de gastos en las materias de su competencia. Asimismo, aprobará la cuenta general del ejercicio correspondiente.
i) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística.
j) La transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas, así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente.
k) La determinación de las formas de gestión de los servicios, así como el acuerdo de creación de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales y de sociedades mercantiles para la gestión de los servicios de competencia municipal, y la aprobación de los expedientes de municipalización.
l) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carácter general.
m) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa jurídica del Pleno en las materias de su competencia.
n) Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario general, del Alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los órganos directivos municipales.
ñ) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales y otras Administraciones públicas.
o) Acordar la iniciativa prevista en el último inciso del artículo 121.1, para que el municipio pueda ser incluido en el ámbito de aplicación del título X de esta ley.
p) Las demás que expresamente le confieran las leyes.

2. Se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno, para la adopción de los acuerdos referidos en los párrafos c), e), f), j) y o) y para los acuerdos que corresponda adoptar al Pleno en la tramitación de los instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística.

Los demás acuerdos se adoptarán por mayoría simple de votos.

3. Únicamente pueden delegarse las competencias del Pleno referidas en los párrafos d), k), m) y ñ) a favor de las comisiones referidas en el apartado 4 del artículo anterior.

Periodicidad de las Sesiones

Se celebrará la sesión del Ayuntamiento Pleno cada dos meses. Concretamente, se establece que las sesiones tendrán lugar el último miércoles de los meses impares. Se convocarán cuantos Plenos extraordinarios sean necesarios en caso de que el volumen de asuntos o la urgencia de estos así lo requiera.

Componentes

PSOE-A
D. Fernando Delgado Ayén
Dª Mª Dolores López Jiménez
D Jorge Jesús Moreno Cáceres
Dª Encarnación Redondo Sanjuán
D Jorge Luis Corpas Novo
Dª Mª del Carmen Chamorro García
D Juan Jesús Gómez Reinoso
Dª Mª del Pilar Pérez Ruiz
D Miguel Ángel Sanjuán Molina
Dª Francisca Aguilera Morales
D Carlos Francisco Arco Montoro
Dª Irene Jáimez Ramírez
D Antonio Núñez Maroto
Dª María Mata Pinos
PORTAVOZ:
TITULAR: Dª Mª Dolores López Jiménez
SUPLENTE: Dº Encarnación Redondo Sanjuán
PP
D Carlos Javier Guzmán Jiménez
D. Javier Funes Donaire
PORTAVOZ:
TITULAR: D Javier Funes Donaire
SUPLENTE: D Carlos Javier Guzmán Jiménez
UPyD
D. Javier González Iniéstar
PORTAVOZ: D. Javier González Iniéstar

Alcalde

Funciones

1. El Alcalde ostenta la máxima representación del municipio.

2. El Alcalde es responsable de su gestión política ante el Pleno.

3. El Alcalde tendrá el tratamiento de Excelencia.

4. En particular, corresponde al Alcalde el ejercicio de las siguientes funciones:

a) Representar al ayuntamiento.
b) Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal, sin perjuicio de la acción colegiada de colaboración en la dirección política que, mediante el ejercicio de las funciones ejecutivas y administrativas que le son atribuidas por esta ley, realice la Junta de Gobierno Local.
c) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad.
d) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y las de la Junta de Gobierno Local y decidir los empates con voto de calidad.
e) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos.
f) Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del ayuntamiento.
g) Dictar bandos, decretos e instrucciones.
h) Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno.
i) Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal.
j) La Jefatura de la Policía Municipal.
k) Establecer la organización y estructura de la Administración municipal ejecutiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Pleno en materia de organización municipal, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo c) del apartado 1 del artículo 123.
l) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su competencia y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno, en este supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su ratificación.
m) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.
n) La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia.
ñ) Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y aquéllas que la legislación del Estado o de las comunidades autónomas asignen al municipio y no se atribuyan a otros órganos municipales.

5. El Alcalde podrá delegar mediante decreto las competencias anteriores en la Junta de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares, con excepción de las señaladas en los párrafos b), e), h) y j), así como la de convocar y presidir la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con voto de calidad y la de dictar bandos. Las atribuciones previstas en los párrafos c) y k) sólo serán delegables en la Junta de Gobierno Local. 

Alcalde (2015-2019)

Fernando Delgado Ayén

Junta de Gobierno

Definición

a Junta de Gobierno Local es un órgano formado por el Alcalde y un número de concejales que no supere el tercio del número legal de estos, según el artículo 23 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Funciones

a) Ayudar al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones
b) Llevar a cabo las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue, o aquellas que le atribuyen las leyes
c) Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto ni, en cualquier caso, los seis millones de euros, incluidas las de carácter plurianual, cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada
d) Otorgar licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno
e) La autorización, disposición y reconocimiento de obligaciones económicas, ordenación de pagos dentro de los límites de su competencia, y la concertación de operaciones de crédito, con exclusión de las que contempla el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, según normativa vigente a lo dispuesto en ésta
f) La solicitud y otorgamiento de subvenciones
g) Las demás atribuciones que le señalen las leyes

Periodicidad de reunión

La Junta de Gobierno celebrará sesión ordinaria los miércoles de cada semana. En caso de que coincida con día festivo o inhábil, puede ser trasladada al día anterior o al posterior.

Componentes
  • Dª Mª Dolores López Jiménez
  • D. Jorge Jesús Moreno Cáceres 
  • Dª Encarnación Redondo Sanjuán
  • D. Miguel Ángel Sanjuán Molina
  • Dª Francisca Aguilera Morales

Comisiones

Composición de las comisiones informativas permanentes

Definición

Las Comisiones Informativas son unos órganos sin capacidad de decisión, compuestos exclusivamente por miembros de la Corporación, que se encargarán del estudio, informe o consulta de los asuntos que se someterán a acuerdos del Pleno y, en su caso, de aquellos de la competencia propia del Alcalde y la Junta de Gobierno Local que decidan trasladarles expresamente. 

Normativa

a) Las Comisiones serán presididas por el Alcalde-Presidente, que es el presidente nato, quien podrá delegar en otro concejal a propuesta de la propia comisión-

b) Su composición se acomodará a criterios de proporcionalidad. Estarán integradas por dos miembros del Grupo Socialista, uno del Grupo Municipal del Partido Popular y otro por el Grupo Municipal de UPyD, guardando así la proporcionalidad existente entre los distintos grupos que forman la Corporación y garantizándose así la participación de todos los grupos políticos en el estudio, informe o consulta de aquellos asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Ayuntamiento Pleno.

c) La adscripción de concejales a cada Comisión se podrá realizar mediante escrito del Portavoz de su Grupo Municipal dirigido al Sr. Alcalde, y del que se dará cuenta al Pleno, indicando titular y suplente.

Comisiones y sus componentes

Comisión Informativa de Hacienda, Personal y Urbanismo

Dª. María Dolores López Jiménez (PSOE)
Dª. Francisca Aguilera Morales (PSOE)
D. Javier Funes Donaire (PP)
D. Javier González Iniestar (UPyD)

Comisión Informativa de Educación, Salud y Bienestar Social

Dª. María Dolores López Jiménez (PSOE)
Dª. Encarnación Redondo Sanjuán (PSOE)
D. Javier Funes Donaire (PP)
D. Javier González Iniestar (UPyD)

Comisión Informativa de Cultura, Deportes y Festejos

Dª. María Dolores López Jiménez (PSOE)
D. Jorge Jesús Moreno Cáceres (PSOE)
D. Carlos Javier Guzmán Jiménez (PP)
D. Javier González Iniestar (UPyD)

Comisión Especial de Cuentas

Definición

La Comisión Especial de Cuentas será la encargada del examen, estudio e informe de todas las cuentas que deberá aprobar el Pleno según la legislación que regula la contabilidad de las Entidades Locales.

Normativa

La Comisión Especial de Cuentas será presidida por el Alcalde Presidente, o persona en quien delegue, y estará compuesta por dos miembros del PSOE, uno del Grupo Municipal del PP y otro de UPyD.

Componentes

Dª. María Dolores López Jiménez (PSOE)
Dª. Francisca Aguilera Morales (PSOE)
D. Javier Funes Donaire (PP)
D. Javier González Iniestar (UPyD) 

Tenientes de Alcalde

Definición

Los tenientes de Alcalde sustituyen, en el orden de su nombramiento, al Alcalde en caso de vacante, ausencia o enfermedad.

Funciones

Las propias del Alcalde en ausencia de éste por alguno de los motivos citados anteriormente.

Tenientes de Alcalde

1ª- Dª María Dolores López Jiménez 
2ª- D. Jorge Jesús Moreno Cáceres
3ª- Dª Encarnación Redondo Sanjuán
4º- D. Miguel Ángel Sanjuán Molina
5ª- Dª Francisca Aguilera Morales

Delegación de Competencias

El Alcalde resuelve otorgar las Delegaciones de Alcaldía de la forma que sigue

1- Personal y Educación: Dª María Dolores López Jiménez
2- Deportes y Nuevas Tecnologías: D. Jorge Jesús Moreno Cáceres
3- Igualdad y Bienestar Social: Dª Encarnación Redondo Sanjuán
4- Movilidad y Seguridad Ciudadana: D. Jorge Luis Corpas Novo
5- Empleo y Desarrollo Local: Dª María del Carmen Chamorro García
6- Turismo y Medio Ambiente: D. Juan Jesús Gómez Reinoso
7- Consumo y Participación Ciudadana: Dª María del Pilar Pérez Ruiz
8- Cultura y Salud: D. Miguel Ángel Sanjuán Molina
9- Urbanismo y Hacienda: Dª Francisca Aguilera Morales
10- Agricultura y Barriada de Venta Nueva: D. Carlos Francisco Arco Montoro
11- Servicios Administrativos: Dª Irene Jáimez Ramírez
12- Obras y Servicios: D. Antonio Núñez Maroto
13- Juventud y Festejos: Dª María Mata Pinos